Datos personales

Mi foto
Hola bienvenidos a mi blog. Una gran bendición de Dios
Con la tecnología de Blogger.

viernes, 19 de septiembre de 2014

BALANCE DE APRENDIZAJE

BALANCE DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI


¿Cómo cuantificar los resultados que se producen en el espíritu?

Muchas veces queremos medir y obtener resultados tangibles de un aprendizaje y se nos hace difícil hacerlo por nosotros mismos, por eso es común enfrentarnos a pruebas y medidas  que nos hacen de manera externa.Por eso yo diría que aprendí muy poco, sin embargo podría decir que hoy estoy orgulloso de haber escogido esta profesión, que soy más optimista sobre el futuro y creo más en los jóvenes; puedo reconocer que me equivoco con frecuencia, pero a la vez me he dado cuenta que tengo en mis manos gran cantidad de herramientas que me pueden ayudar a mejorar mis prácticas pedagógicas y ser un mejor docente cada día.

Por medio de mis compañeros y maestros renové la confianza en mí y ahora estoy seguro que tengo aspectos muy valiosos en mis prácticas que seguiré cultivando y sistematizando para hacerlas más efectivas. Reconozco que las personas que me rodean confían en mí y por eso seguiré trabajando para que esa percepción se mantenga y mejoré,  y así pueda inspirar y ayudar a otras personas.

La sensación menos favorables durante el Diplomado, es sentir que la implementación propuesta, por cuestión de tiempo y falta de creatividad no fuera tan exitosa como la de otros compañeros, pero siempre he pensado que los resultados de unas buenas prácticas deben mantenerse en el tiempo y tal vez en algunos casos no podremos ser testigos de los resultados, por que cuando formamos en el ser, no podemos cuantificar los resultados a corto plazo y solo cada estudiante en algún momento de su vida podrá decir el profesor x me ayudó para ser lo que soy o simplemente será una gran persona.

Tengo la convicción que nuestro sistema educativo tiene grandes falencias sobretodo en el proceso de evaluación, el cual es muy laxo, pienso que todo buen resultado necesita sacrificio y esfuerzo. La calidad de la educación no puede medirse con indicadores tan poco significativos y maquillados con la promoción y deserción. Mi pregunta es; ¿Cómo puedo implementar una práctica educativa que incentivé el aprendizaje significativo en los estudiantes?. Esto teniendo en cuenta que la escuela y la familia lo llevan por el camino menos exigente y mediocre.  

viernes, 5 de septiembre de 2014

PENSAMIENTO CREATIVO AGOSTO 30 DE 2014

                                  
                                                                   

                



PENSAMIENTO CREATIVO

AGOSTO 30 DE 2014

jueves, 28 de agosto de 2014

PENSAMIENTO CREATIVO


El día de hoy como de costumbre llegue muy temprano y después de ponerme en la manos de Dios y agradecerle la oportunidad de compartir esta experiencia, me tomé un delicioso tinto.

Dispuesto para continuar con el segundo encuentro de la fase de exploración del módulo tres: PENSAMIENTO CREATIVO.

El Tutor Diego Leal nos muestra un vídeo de motivación sobre el tema; de donde vienen las buenas ideas de Steven Johnson. De este vídeo puedo rescatar la importancia de los contextos necesarios para incentivar la creatividad, lo cual se relaciona mas con la sensación de tranquilidad, de ocio y de una relación con el otro para soñar y compartir ideas que podrían ser absurdas.

El segundo momento del encuentro se desarrolla reuniendo los asistentes por cofraDIAS ( equipo de trabajo conformado de acuerdo a intereses comunes para apoyar el diseño de innovación creativa). Con el objetivo de incentivar la creación de historias, se utilizan dados con diferentes figuras, estas deben servir de inspiración para que una persona por cofraDIA y bajo algunas indicaciones narre una historia a su equipo y se encadene con las demás. Este momento permite hacer una reflexión sobre la capacidad que tenemos para la creación verbal y que podemos aplicar de esta experiencia en nuestra labor docente.

Otro buen momento es el dispuesto para tomar una media mañana, en la cual compartimos un buen dialogo y un rico pastel.

El acto central de la mañana corresponde a la exposición que cada cofraDÍA hace del trabajo propuesto en la clase anterior, el cual consiste en una exploración al rededor del pensamiento creativo, el cual nos permite resolver inquietudes al respecto. ¿Qué queremos aprender respecto a la creatividad?, ¿cómo incentivar la creatividad?, ¿Cuáles son las habilidades de una persona creativa?. En este momento se socializan inquietudes y se exponen algunos vídeos muy interesantes.

Con base en un diagrama que representa los factores internos y externos que potencian la creatividad, se reparten por cofraDIA algunos aspectos para ser analizados en nuestro contexto, observando que funciona y que no funciona, para luego hacer propuestas que permitan mejorar los aspectos que no funcionan.

En el cierre de la actividad se asignan las tareas para desarrollar durante la semana: Explorar respecto a las preguntas iniciales para entrar e la fase de diseño, continuar en la elaboración del X- MIND y publicar una nueva página en el blog.

Quiero compartir dos herramientas que te pueden ayudar a entender el proceso creativo.
LOS SECRETOS DE LA CREATIVIDAD

TEXTO: LOS SECRETOS DE LA CREATIVIDAD

jueves, 31 de julio de 2014

PENSAMIENTO CRÍTICO


En este espacio quiero compartir el trabajo de diseño que se genera con todas las ideas y experiencias compartidas con los tutores y compañeros del Diplomado en Competencias del siglo XXI.

Los invito  a que exploren el diseño realizado en la sección del 26 de julio de 2014 presentado en XMIND, ya que tiene algunos enlaces de interés.
Quiero compartir el siguiente enlace que nos ayuda a tener algunas ideas críticas de nuestro sistema educativo, en relación con el pensamiento crítico.diez frases sobre pensamiento crítico.



A continuación anexo algunos archivos y vídeos que le dan forma a mi propuesta
Aprendizaje significativo





viernes, 4 de julio de 2014

AUTOCONCEPTO


Variables Motivacionales

Dentro de las variables motivacionales cabe destacar el auto-concepto.
 El auto-concepto se entiende como la imagen que uno tiene de sí mismo y que se   encuentra determinada por la acumulación integradora de la información, tanto externa como interna; juzgada y valorada mediante la interacción de los sistemas de estilos, (o forma específica que tiene el individuo de razonar sobre la información), y valores, (la selección de los aspectos significativos de dicha información con grandes dosis de afectividad). Esta acumulación de información elaborada proviene de la coordinación entre lo que el sujeto ya dispone y lo nuevo que debe integrar. En consecuencia, podemos afirmar que, al menos desde esta perspectiva, el auto-concepto es una de las variables centrales del ámbito de la personalidad (González, Núñez, 1990).

Desde otros ámbitos también se concede gran relevancia a este constructo. Por ejemplo, la importancia de la capacidad para analizarse y conocerse también ha sido destacada actualmente por Gardner (1995), dentro de su teoría de las inteligencias múltiples, como una de las siete inteligencias Humanas, (inteligencia intra-personal). En el campo del la instrucción, Gallagher (1994), destaca el auto-concepto como una de las variables más relevantes dentro de los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. Lehtinen (1995) tienen en cuenta  el autoconcepto al proponer y examinar un modelo teórico sobre el desarrollo de la actividad de aprendizaje escolar. En consecuencia con estas aportaciones, no es de extrañar que Pintrich (1994) recomiende abordar la investigación, dentro del campo de la psicología de la educación, desde un modelo general del aprendizaje en el que estaría incluido el autoconcepto como una de las variables con mayor relevancia, en el proceso de aprendizaje.

Purkey (1970) afirma: “El autoconcepto es un sistema complejo y dinámico de creencias que un individuo considera verdaderas respecto a sí mismo teniendo cada creencia un valor correspondiente”. Shavelson, Hubner y Stanton (1976) completan la definición anterior indicando: “El auto-concepto no es más que las percepciones que una persona mantiene sobre sí misma formadas a través de la interpretación de la propia experiencia  y del ambiente, siendo influenciadas, de manera especial, por los refuerzos y “feedback” de los otros.
Esta aproximación al auto-concepto, esencialmente cognitiva, viene a complementar las aportaciones iniciales de Purkey y/o Shavelson,  ya que a los aspectos meramente descriptivos y estructurales se le suman los aspectos organizativos y dinámicos; la búsqueda de entornos que permitan confirmar las propias percepciones; la distorsión de la información disonante mediante el uso de estrategias como la atención, el recuerdo y la interpretación selectiva; la concesión de suma relevancia a las actividades en la que se es mejor que los demás; la comparación social selectiva, la utilización de determinadas estrategias atribucionales, como la “autoafirmación”, consistente en reforzar una dimensión no amenazada, el fenómeno del “self-handicapping”, que consiste en mostrarse de manera denigrante y con ello disponer de una excusa para poder mantener un autoconcepto positivo, o también el “realzamiento de los otros”. Estas estrategias se utilizan con el fin de proteger y realzar el auto-concepto. En el campo, tales estrategias implican: (1) «egocentricidad» o la tendencia de enjuiciar la información teniendo el yo como punto de referencia de conocimiento, (2) la tendencia a «tomar responsabilidad para los éxitos» y no en los fracasos y, (3) la tendencia a «mantener las estructuras de auto-conocimiento existentes» o, lo que es lo mismo, la resistencia al cambio cognitivo. Numerosas investigaciones han señalado que una de las funciones más importantes del auto-concepto es regular la conducta mediante un proceso de autoevaluación o auto-conciencia, de manera que el comportamiento de un sujeto dependerá en gran medida del auto-concepto que tenga en ese momento.

“El proceso de auto-regulación no se realiza globalmente,  sino a través de las distintas auto-percepciones o autoesquemas que constituyen el auto-concepto y que representan generalizaciones cognitivas, actuando de punto de contacto entre el pasado y el futuro, pudiendo controlar la conducta presente”. (Bandura, 1989; Brown y Smart, 1991).

Es claro que los procesos de aprendizaje están altamente influenciados por variables motivacionales y afectivas dentro de las cuales cabe anotar las metas, que posibilitan al estudiante tener una visión clara respecto a lo que se quiere. En la Revista de Investigación Educativa de la universidad la Coruña,  González, Valle y otros nos informan de manera especial al respecto diciendo: “Han sido varios los investigadores que han evidenciado que el uso de estrategias de aprendizaje es superior en estudiantes con metas de aprendizaje o de dominio (Dweck, 1986; Elliott y Dweck, 1988) que en aquéllos que tienen metas de ejecución o rendimiento. Un estudiante con metas de dominio se cuestionará más frecuentemente si está realizando bien su tarea y cómo puede mejorarla; un estudiante con metas de ejecución utilizará estrategias menos elaboradas que le permitan realizar la tarea (Ames, 1992).

En esta línea, Pintrich y García (1991), afirman:
Los estudiantes orientados al aprendizaje tienden a utilizar estrategias más profundas de procesamiento que intensifican la comprensión conceptual y requieren esfuerzo cognitivo, como es el caso de la integración de la información o la supervisión de la comprensión. En contraste, los estudiantes con metas orientadas a la ejecución,  usan más estrategias de procesamiento a corto plazo y superficiales, como las estrategias de memorización o repetición, además de mostrar menor recuerdo de la información, cuando la tarea requiere niveles más profundos de procesamiento de la información.

Pintrich y De Groot (1990), encontraron:
Que el valor intrínseco, (metas de los estudiantes y las creencias sobre la importancia y el interés de la tarea), estaba fuertemente relacionado con el uso de estrategias cognitivas y de auto-rregulación, independientemente de los niveles iniciales de rendimiento y las pruebas de ansiedad. Así pues, los estudiantes que estaban motivados para aprender el material (no sólo para obtener buenas notas) y que creían que su trabajo escolar era interesante e importante tendían a ser más autorregulados y a informar que persistían más en sus trabajos escolares.



sábado, 31 de mayo de 2014

AUTONOMÍA
Por Jhon Jairo Ortiz Márquez
La autonomía es el reto más importante que debemos asumir los docentes; ya que nuestra sociedad actual está saturada de información y de conocimiento. Es por eso que se debe motivar a los estudiantes para que desarrollen su autonomía y para ello la motivación temprana desde su hogar y luego en la escuela es vital, sin duda generar en ellos seguridad y valoración de sus capacidades puede hacer la diferencia. Pero en nuestro ejercicio diario debemos ser reforzadores positivos y valorar cualquier indicio de mejoramiento  de tal forma que podamos competir con la cantidad de estrategias de las comunicaciones y las tecnologías que lo hacen triunfador y ganador en los múltiples juegos de guerra y otros, con las redes sociales que lo hacen sentir importante y parte de un grupo de "amigos".

Cuando  una persona que confía en si misma se pone metas ambiciosas; es el momento en que la escuela tiene la oportunidad para que la induzca a planear su futuro a través de un proyecto de vida con grandes expectativas, lo cual se puede lograr con acciones pequeñas del día a día, invitando continuamente a la reflexión sobre como hacer mejor cada una de las acciones que le permiten aprender(meta-cognición).
En ese camino de lograr un desarrollo del aprendizaje autónomo se debe aprender a aprender y por eso es muy importante tener claro una auto-regulación, finalmente soy yo quien decido hasta donde puedo llegar, con base en el conocimiento de mis capacidades y debilidades, igualmente si puedo llegar muy lejos, en que momento lo puedo hacer, sin atentar contra las relaciones personales y mi salud mental y física.

Sin lugar a duda en el camino a la autonomía se importante el proceso continuo de auto-evaluación, para eso se debe conocer claramente que debo saber, para que me sirve ese conocimiento y cual es el tiempo en que lo debo adquirir, así con plena claridad puedo tener criterios de valor que reconozcan mis avances y los aspectos que falten por lograr, sin la necesidad que otra persona aplique juicios de valor sobre aspectos ya determinados y entendidos. Este aspecto se torna complejo en nuestro medio cuando nuestra educación se a limitado ha establecer de manera cuantitativa o cualitativa unas calificaciones como fin y no como punto de partida, al igual que la mentalidad generada por las prácticas docentes que dan por ganador el que obtiene una nota de referencia (3).

Se puede observar en las instituciones algunos esfuerzos por reforzar la autonomía, tales como la motivación inicial a una clase, como el dialogo con reforzamiento positivo para los estudiantes que tienen dificultades, la autoevaluación de los aspectos actitudinales al final del periodo  y en algunas instituciones la implementación del sistema relacional en fase de prueba.